top of page
  • Foto del escritor: Mariel Huerta
    Mariel Huerta
  • 5 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

México,2023.-Reportaje sobre el Tren Maya en Cancún

En las soleadas tierras de Cancún, México, el proyecto del Tren Maya se erige como un emblema de conectividad, sostenibilidad y desarrollo económico. Esta ambiciosa iniciativa de infraestructura busca no solo acortar distancias, sino también abrir nuevas puertas hacia la rica herencia cultural de la región.

El Tren Maya, concebido como un sistema ferroviario de alta eficiencia, tiene como objetivo conectar destinos clave en la península de Yucatán, incluyendo a Cancún. Este megaproyecto no solo promete una mejora en la movilidad, sino que también pretende fomentar el turismo responsable y la preservación del entorno natural.

En una reciente visita a las obras en curso, pudimos presenciar la magnitud de la ingeniería detrás del Tren Maya. Se están construyendo estaciones modernas que fusionan la estética contemporánea con elementos arquitectónicos tradicionales, y se están implementando tecnologías sostenibles para minimizar el impacto ambiental.

Además de las consideraciones logísticas, el Tren Maya destaca la importancia de la inclusión de las comunidades locales en el desarrollo. Se están llevando a cabo programas de capacitación y empleo para los residentes, asegurando que la construcción del tren no solo beneficie a los viajeros, sino también a aquellos que llaman hogar a esta región.

El impacto cultural del Tren Maya es innegable. Al conectar sitios arqueológicos, playas prístinas y comunidades auténticas, se espera que esta infraestructura promueva un turismo más consciente y respetuoso. El tren no solo será un medio de transporte, sino un vehículo para preservar y compartir la rica historia y cultura de la península de Yucatán.

Aunque el proyecto ha enfrentado desafíos y controversias, es evidente que el Tren Maya representa una apuesta por el futuro de Cancún y sus alrededores. Este reportaje es solo un vistazo a la transformación en marcha, una que tiene el potencial de cambiar la narrativa de la región y ofrecer un viaje inolvidable tanto para los locales como para los visitantes.

 
 
 
  • Foto del escritor: Montse Coria
    Montse Coria
  • 5 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

La Melancolía Seductora en la Música Contemporánea

Cigarettes After Sex, la banda originaria de El Paso, Texas, ha emergido como un fenómeno musical en la escena contemporánea con su sonido etéreo y melancólico. Fundada por el vocalista y compositor Greg González en 2008, la banda ha cautivado a oyentes de todo el mundo con su enfoque distintivo en la música dream pop y ambiental.

La música de Cigarettes After Sex se caracteriza por sus atmósferas etéreas, letras íntimas y la voz distintiva de González. Su álbum debut homónimo, lanzado en 2017, rápidamente se convirtió en un referente del género, marcando una amalgama de suavidad y melancolía que resonó con audiencias de diversas sensibilidades musicales.

Fuente:Wikipedia

El sencillo “Nothing’s Gonna Hurt You Baby” se destacó como un punto culminante del álbum, con su ritmo lánguido, guitarras envolventes y la voz evocadora de González, creando una experiencia auditiva envolvente. La capacidad de la banda para tejer narrativas emocionales a través de su música ha consolidado su lugar en la vanguardia del dream pop moderno.

El segundo álbum de la banda, “Cry”, lanzado en 2019, continuó su exploración de la melancolía romántica. Canciones como “Heavenly” y “Falling In Love” exhibieron una evolución en su sonido, manteniendo la esencia nostálgica que define a Cigarettes After Sex.

Fuente: Spotify

Además de la maestría musical, las letras poéticas de González abordan temas universales como el amor, la pérdida y la introspección. Su habilidad para encapsular emociones complejas en sus letras ha resonado profundamente, generando una conexión única con los oyentes.

Cigarettes After Sex también ha destacado en presentaciones en vivo, donde recrean la atmósfera íntima de sus grabaciones de estudio. Sus conciertos, impregnados de una sensualidad apasionada, han contribuido a forjar una leal base de fanáticos en todo el mundo.

Fuente:The Guardian

  • Foto del escritor: Mariel Huerta
    Mariel Huerta
  • 5 dic 2023
  • 1 Min. de lectura

México, 2023.-En una explosión de ritmo y cultura, la Universidad Tecnológica de México, campus Atizapán, se sumergió en la fiebre del K-Pop durante una electrizante presentación que fusionó música, baile y un toque de la vibrante escena surcoreana.

Estudiantes, ataviados con coloridos atuendos y emulando los característicos movimientos sincronizados, llevaron a cabo una impresionante exhibición que capturó la esencia dinámica y enérgica del K-Pop. Los éxitos de grupos icónicos llenaron el escenario, y la audiencia se entregó a la experiencia, coreando los coros pegajosos y siguiendo los pasos de baile contagiosos.

El evento no solo celebró la música pop surcoreana, sino que también sirvió como un escaparate de la diversidad y el talento dentro de la comunidad estudiantil. Equipos compitieron en coreografías creativas, destacando la habilidad técnica y la creatividad en cada presentación.

La presentación de K-Pop en Unitec Atizapán no solo fue un evento, sino un testimonio del impacto global de la cultura surcoreana. La influencia del K-Pop se reflejó en la unión de estudiantes de diferentes carreras, todos conectados por su amor compartido por la música y la danza.

Al concluir el evento, quedó claro que la presentación de K-Pop no solo fue un espectáculo, sino una expresión vibrante de la influencia cultural y la diversidad que define a la comunidad estudiantil de Unitec Atizapán.

 
 
 

Contacto

5524038899

ArteSonoro

©2023 por ArteSonoro.

Subscribe Form

Thanks for subscribing!

bottom of page