top of page

La vida del ídolo de México

  • Foto del escritor: Mariel Huerta
    Mariel Huerta
  • 20 oct 2023
  • 4 Min. de lectura

Nació en el seno de una familia humilde en Huentitán, Jalisco, gracias a su talento para el canto cosechó el éxito, tanto en su carrera musical como en la pantalla grande

Cuando era pequeño su familia era bastante austera en los gastos, incluso cuando él ya era famoso tenía problemas de dinero junto a doña Cuquita, como pasó cuando nació su primer hijo y no tenía el dinero suficiente para que ella permaneciera en la clínica


Vicente Fernández se convirtió en uno de los famosos mexicanos que de pequeños fueron pobres, pero una vez que alcanzaron el éxito, escribieron sus nombres en la historia del país, ya que con tan sólo seis años de edad empezó a soñar en una carrera como cantante, a los 8 años recibió una guitarra y rápidamente aprendió a tocarla y comenzó a estudiar música folclórica. Desde entonces, soñaba ya con el futuro: “Desde lo que puedo recordar, cuando yo tenía 6 ó 7 años, iba a ver las películas de Pedro Infante y le decía a mi mamá ‘cuando yo crezca voy a ser como ellos’”.

A los 14, su ambición lo llevó a entrar a un concurso amateur en Guadalajara, en el que ganó el primer lugar. Era el año 1954. Con esa seguridad empezó a tocar localmente en restaurantes y bodas, para grupos de familiares y amigos. En forma temprana Fernández fue conducido al éxito. A pesar de los obstáculos, su determinación lo condujo por una trayectoria que se convertiría en una historia de triunfo


A principios de 1963, su madre, Paula Gómez de Fernández muere de cáncer a los 47 años de edad. Posteriormente ése mismo año, el 27 de diciembre se casa con María del Refugio “Cuquita” Abarca Villaseñor, su vecina de Guadalajara. Pronto la pareja tendría cuatro hijos: Vicente, Gerardo, Alejandro y Alejandra.

En el intento por hacer que su carrera avanzara, Fernández con 24 años de edad se unió con algunos de los grupos de mariachi más conocidos de México, como el Mariachi Amanecer de Pepe Mendoza, y el Mariachi de José Luís Aguilar (Felipe Arriaga), para seguir cantando en restaurantes. Fue a través de estos grupos que se hizo amigo de Felipe Arriaga. Por ese entonces actuaba regularmente en el programa de radio, de música de mariachi, ‘Amanecer Tapatío’. Arriaga y otros influyentes amigos lo animaron a mudarse a la Ciudad de México.

A finales de 1965 comenzó a hacer visitas a las diferentes compañías discográficas. Siempre era rechazado, pero empezó a rondar por los entonces Estudios CBS, con la esperanza de obtener una audición. Eventualmente Fernández pudo meter un pie en la XEX, la estación número 1 de México. A través de la XEX pudo llegar a audiencias más grandes y empezar a construir fama local.

Pocos meses después, la suerte de Fernández cambiaría para siempre. Justo antes del amanecer del 19 de abril de 1966, Javier Solís, el cantante de bolero ranchero más popular en México en ese tiempo, murió de complicaciones de una operación en la vesícula. Era la tercera vez en trece años que México perdía un héroe nacional. Pero ocho días después de la muerte de Solís, las cosas cambiaron para Vicente Fernández y muchas de las mismas compañías discográficas que lo habían rechazado sólo unos meses antes, lo empezaron a llamar. Fue en el verano de 1966 cuando Fernández firmó su contrato con CBS México (hoy SONY MUSIC) grabando sus primeros hits: “Tu Camino y El Mío”, “Perdóname” y “Cantina del Barrio”. Fernández había comenzado su camino. Siguieron una serie de álbumes con ventas importantes, incluyendo “Soy de Abajo”, “Ni en Defensa Propia” y “Palabra de Rey”.

No conforme con cantar y grabar, Fernández extiende su trabajo hacia el cine, en 1971. Aparece en su primera producción mexicana, “Uno y Medio Contra el Mundo”. Tres años después, protagoniza su primer hit cinematográfico, “La Ley del Monte”. El disco de la música de esta película también se convierte en un hit. A principios de los setenta, Fernández estaba en la cumbre del éxito, produciendo álbumes de altas ventas como “El Ídolo de México”, “El Rey”, “El Hijo del Pueblo”, “La Ley del Monte” y “Para Recordar”, con canciones que se convertirían en parte del repertorio de todos los mariachis. Viendo hacia el futuro, en 1975 Fernández sube al escenario a su hijo Alejandro, de cuatro años, y cantan juntos por primera vez.


Vicente Fernández sigue siendo el más reconocido cantante del mundo en su género, por su tremenda y aún creciente producción, su poderosa voz y su música inolvidable, Fernández sigue siendo la más fuerte influencia de los artistas populares de la música ranchera. Su longevidad, su dedicación sin fronteras a su arte y la inigualable devoción a sus seguidores, aseguran que será por siempre un favorito popular.

Finalmente, el legado de Vicente Fernández en el mundo de la música ranchera será su inmenso trabajo que ha producido un sin fin de éxitos memorables y un estilo distintivo e inmutable que los cantantes de música ranchera aspirarán a emular. Como Hank Williams en la música country, BB King en el Blues y Woodie Guthrie en la música folclórica, Vicente Fernández representa un pionero fundamental y una fuerza inspiradora en la historia del mariachi y la música ranchera, que es la música del alma de México


 
 
 

Comentários


Contacto

5524038899

ArteSonoro

©2023 por ArteSonoro.

Subscribe Form

Thanks for subscribing!

bottom of page