top of page
  • Foto del escritor: Pablo Gastón Gonzalez
    Pablo Gastón Gonzalez
  • 10 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 24 oct 2023

No todo es jardín de rosas, son batalla no habrá gloria.

Mel Gibson, figura destacada en Hollywood, transitó una carrera caracterizada por éxitos en películas y polémicas debido a comentarios ofensivos y problemas legales. Sin embargo, logró rehabilitarse con 'Hasta el último hombre' en 2016, evidenciando que la industria cinematográfica puede ofrecer segundas oportunidades.



Mel Gibson, el controvertido actor y director de casi cincuenta películas, ha pasado por una montaña rusa de éxitos y escándalos que lo han convertido en un personaje polarizador en la industria del cine. Nacido el 3 de enero de 1956 en Peekskill, estado de Nueva York, este talentoso artista de origen irlandés creció en Australia, donde comenzó su carrera como actor de películas de acción en sagas legendarias como Mad Max y Arma mortal.



Sin embargo, Gibson no se limitó a los papeles de acción, sorprendiendo al mundo cinematográfico al asumir la dirección de "Hamlet", una película de tres horas basada en el clásico de Shakespeare. Pero su punto culminante llegó con su interpretación del valiente guerrero escocés William Wallace en "Corazón Valiente" y su dirección de "La Pasión de Cristo", que definió como "una película de superhéroes" en el Festival de Venecia. Gibson se convirtió en una verdadera estrella de Hollywood.



Sin embargo, su ascenso fue seguido por una caída abrupta. Las drogas y sus expresiones discriminatorias y homofóbicas lo arrastraron al abismo. En diferentes ocasiones, atacó al colectivo homosexual y a la comunidad judía, lo que resultó en acusaciones de comentarios antisemitas y homofóbicos por parte de la actriz Winona Ryder, entre otros. En el punto más bajo, mientras era detenido por conducir ebrio en 2006, hizo declaraciones despreciables sobre los judíos que quedaron registradas en el informe de arresto. Confesó su lucha contra el alcoholismo, una enfermedad que había plagado a su familia desde su temprana adolescencia.




Posteriormente, en medio de un juicio de separación con su novia, la cantante ucraniana Oksana Grigorieva, Gibson fue grabado profiriendo comentarios machistas y racistas. La Justicia le prohibió acercarse a ella y a su hija. Después de sus ataques a mujeres, judíos, negros y homosexuales, Gibson parecía reconocer el daño que había causado y declaró: "Mi vida y mi carrera han terminado". No obstante, continuó haciendo papeles menores y participó en películas como "Mi otro yo", dirigida por Jodie Foster.

La redención llegó con "Hasta el último hombre", un proyecto que relató la historia del soldado adventista que se negó a portar armas en la guerra. La película, estrenada en 2016, fue un éxito en la taquilla y marcó el resurgir de Gibson en la industria del cine. Acompañado por su esposa, Rosalind Ross, 34 años menor que él, y sus nueve hijos, Gibson ha luchado contra la adicción a las drogas y el alcoholismo.




La carrera de Mel Gibson ha sido una montaña rusa de triunfos y controversias. Aunque su legado está marcado por episodios oscuros, su capacidad de redimirse en la pantalla grande muestra que la industria de Hollywood a veces está dispuesta a perdonar, siempre y cuando se demuestre un cambio real.

 
 
 

Actualizado: 25 oct 2023

Dorothea Lang conmovió a la opinión pública, tras publicar la crudeza que se vivía en la crisis de 1929 mediante fotografías. Nombrada por el gobierno cómo la voz gráfica de la conciencia americana.

Foto de fotonostra

Dorothea Lang, originaria de Hoboken el 25 de mayo 1895 y tristemente se fué de este mundo El 11 de Octubre 1965. Inició su carrera como retratista de estudio, retratando a la gente común de San Francisco, pero no saltó a la fama precisamente por eso, No fue hasta la crisis de 1929 que impulsada por un fuerte altruismo, se enfrentó a las espidicas calles en San Francisco retratando en todos sus matices la gran crisis económica en un álbum titulado: The depression miles de personas experimentando tiempos dificiles . Evidenciando en múltiples retratos a gente de San Francisco con sus familias. En las fotografías se pueden sentir un aire reflexivo y de incertidumbre con una impactante composición que dotan de alma a las mismas. Cuenta con variados encuadres, varios personajes logrando con éxito que cada uno cuente su historia y su esencia propia.

De las primeras mujeres foto documentalistas norte americanas.



Otra de sus grandes hazañas fue su fascinante trabajo sobre los campos de internamiento de ciudadanos norteamericanos de origen japonés. Estos campos de internamiento para japoneses iniciaron después del ataque a Pearl Harbor (1942)

El presidente Roosevelt dió la orden que todos los ciudadanos e inmigrantes de raza japonesa los aislaran en " centros de reubicación" que en pocas palabras eran corrales yt graneros usados para el ganado.

Las condiciones eran inferiores, con nula privacidad , espacios pequeños para mucha gente y nula higiene. El número de personas de ascendencia japonesa alcanzó los 110 mil y se estima que más del 60 % de ellos eran ciudadanos estadounidenses. (cultura colectiva)



foto de cultura colectiva

Este acto extremadamente racista e inhumano se considera una violación a las libertades de los japones que fuerón desterrados de sus trabajos, sus negocios y sus casas. Cuando fueron liberados se encontraron destituidos de sus hogares y trabajos por parte del gobierno .


realizado entre los años 1943-1950. . No vio la luz por un par de años debido a la censura por parte de la Autoridad de Reubicación de Estados Unidos. Los retratos exponen a niños japoneses tratados como rehenes en campos de internamiento en territorio Estado Unidense

Una historia incomoda que a nadie le convenía enterarse pero era muy necesario, gracias al equipo de Dorothea Lang.

foto de cultura colectiva



foto: Dorothea Lang

Llegados los años cincuenta colaboró con la revista Life. Durante la siguiente década trabajó como fotógrafa independiente reportando desde Asia, Sudamérica y Medio Oriente.

Dorothea Lange murió de cáncer en San Francisco en 1965. Seis años más tarde el Oakland Museum of California creó el Premio Dorothea Lange.


Sus fotografías comparten su visión humana , retratando las emociones más fieles de sus retratados.

Dando pauta a la reflexión y a la consciencia social sobre el lado más obscuro de la historia del siglo xx








  • Hanna Resendiz Peña
  • 6 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 21 oct 2023

¡Reserva tu asiento y únete a nosotros en esta aventura teatral!


Heathers: El Musical viene a México, gracias a la compañía Aktè este 18 de noviembre en Satélite en el Estado de México, para que todos podamos disfrutar de esta dramática comedia que nos dará una experiencia inolvidable.

Foto: contactmusic.com

De Estados Unidos llega a México “Heathers: el musical” en el Teatro Las Torres de Satélite , esta obra está basada en la famosa película del mismo nombre “Heathers” la cual se estrenó en 1988 y fue dirigida por Michael Lehmann, la historia sigue las aventuras de un grupo de estudiantes bastante superficiales que están dispuestos a todo para ganar popularidad en Westerberg High School, la cual está comandada por una pandilla conocida como "The Heathers", tres chicas ricas y hermosas con el mismo nombre: Heather Chandler (Kim Walker), Heather McNamara (Lisanne Falk) y Heather Duke (Shannen Doherty) y Verónica Sawyer (Winona Ryder) quien es la que se da cuenta de que lo que sus amigas hacen, está mal, pero le cuesta abandonar el grupo.

Foto: harpersbazaar.com


Sin duda es una película dramática, pero con un toque de comedia, por lo que esta obra nos promete una experiencia única, y el extraordinario musical, es garantizado que lo van a disfrutar.

La compañía Akté, son los encargados de presentarnos por primera vez esta obra, estuvimos hablando con Daniela Tapia, la actriz que le dará vida a Verónica en esta puesta en escena, y nos comentó que le emociona mucho y que anhelaba formar parte de esta producción y el tener el papel protagónico, ya que es la primera vez que se presenta, a su vez espera que nosotros como publico nos llevemos una reflexión sobre los temas como el abuso, el suicidio, entre otros, ya que son temas que muchas veces son temas tabú y que necesitan ser hablados y que esas personas que lo necesiten obtengan un poco de abrazo o consuelo.


Así que reserven el día 18 de noviembre, los horarios son los siguientes:

  • 12:00 horas.

  • 16:00 horas.

  • 19:30 horas.

Para adquirir sus boletos vayan a su perfil de Instagram @akteartesescenicas o denle click en la imagen.

Instagram: @akteartesescenicas





Contacto

5524038899

ArteSonoro

©2023 por ArteSonoro.

Subscribe Form

Thanks for subscribing!

bottom of page